
Se realizó en la FFHA el Segundo Simposio de Estudios Medievales
El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

Del acto de apertura realizado en la Sala de Audio y Video participó la decana, magíster Myriam Arrabal, entre otras autoridades.

El viernes 3 de octubre se llevó a cabo, en la Plaza Juana Manso de la Casa de la Humanidades de la FFHA, el Tercer Encuentro del Ciclo de Extensión: Resonancias. Cuerpos y voces en acción organizado por el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes.

El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.

El Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organiza este curso-taller que se dictará de manera virtual a partir del 24 de octubre.

El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la FFHA presentó el Fondo Berta Vidal de Battini, entre otros destacados documentos.

En la sesión del miércoles 3 de septiembre se votó por unanimidad la creación de este importante espacio de investigación.

El jueves 28 y viernes 29 de agosto se realizaron las Jornadas sobre Prensa Periódica, Comunicación y Política.

El 28 de agosto el Directorio del organismo dio a conocer los resultados de la última convocatoria (2023) a ingresos en la carrera de Investigador Científico (CIC) y el doctor Federico Asiss González fue seleccionado.

La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ firmó un acta complementaria con el Municipio de Calingasta

Se trata de la institución de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ dedicada a la investigación arqueológica más destacada de San Juan.

La doctora Lorena Quiroga y el doctor Eduardo Sanabria, miembros del Instituto de Ciencias Básicas, forman parte del proyecto colaborativo entre la Estación Biológica de Doñana en Sevilla y la UNSJ.

Con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, del vicedecano, profesor Marcelo Vasquez y de otras autoridades, se realizó el acto en la Sala de Audio y Video. Al finalizar tocó la Banda de Música de la Policía de San Juan.

La actividad fue el 7 de diciembre en el Centro Cultural Estación San Martín. Se trató de la cuarta edición de esta interesante e innovadora propuesta.

Con un destacado panel de expositores, la actividad organizada por el Instituto de Estudios Musicales se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA.


Este lunes 11 de noviembre finalizó con éxito la exposición que recorrió distintos ámbitos educativos de la provincia.

Noticias FFHA dialogó con la directora del IDICE, doctora Silvana Peralta, quien hizo una síntesis de los principales temas por los que transitó el encuentro. Además, destacó la celebración de los 50 años del Instituto que dirige.

Con una nutrida concurrencia, la actividad tuvo su acto de apertura este jueves por la mañana en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. El doctor Emilio Tenti Fanfani dio la conferencia inaugural del Encuentro.

Luis Melicchio, director de este trabajo de investigación musical, contó además sobre el próximo concierto que ofrecerán el 24 de octubre.

Con la presencia de la decana de la FFHA, magister Myriam Arrabal y de la directora del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier”, magíster Claudia Mallea, comenzó este importante encuentro.

Se trata de la obra conjunta de Alfredo Luis Espinosa y Sonia Parisí expuesta en el Museo Casa Natal de Sarmiento.

La prestigiosa académica española arribó a San Juan para dar un entrenamiento en el Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

Organizado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Profesor Mariano Gambier, la iniciativa será del 4 al 6 de septiembre en la Sala de Audio y Video de la FFHA, bajo la modalidad taller y con expositores del vecino país.

María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.