
María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

Este miércoles por la mañana la maestranda Patricia Ivana Zuliani defendió públicamente su tesis de maestría.

Este viernes por la mañana la licenciada María Celeste Ríos Rosales defendió públicamente su tesis de maestría.

Tiene por objetivo fortalecer los conocimientos y generar nuevos trayectos formativos para egresados de las carreras de Artes Visuales, Música, Teatro, Letras y de otras áreas artísticas que otorguen títulos en otros espacios.

El llamado es para los programas PILA y PAME en modalidad presencial, y PILA para modo virtual. Es para el primer semestre de 2026. Ofertan universidades de cinco países latinoamericanos.

Este lunes por la mañana el Licenciado Gabriel Ignacio Paravano defendió públicamente su tesis doctoral en la Sala de Audio y Video.

El miércoles 28 de mayo, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes aprobó por unanimidad la creación de esta carrera de posgrado.

El miércoles 28 de mayo se realizó en el hall del Rectorado de la UNSJ, la conferencia central que dio inicio a la primera cohorte del Doctorado en Educación de la FFHA. La exposición estuvo a cargo de la doctora Elena Achili, investigadora de la Universidad Nacional de Rosario.

El Consejo Directivo de la FFHA aprobó esta nueva propuesta académica. Se trata de un gran logro en el área de posgrado para los egresados de la carrera de Artes Visuales.

Este viernes por la mañana se realizó el acto de presentación de esta nueva iniciativa académica que completa el trayecto de la formación docente en la FFHA. Las inscripciones se receptarán hasta el 10 de abril.

El llamado es para académicos con título de postgrado, destinado a fortalecer el Ciclo de Formación Específica de la carrera.

Este jueves se conoció que la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) aprobó la creación de este posgrado. De esta manera se completa el trayecto formativo en educación.

Este viernes la doctoranda Luciana Maricel Narváez defendió su trabajo de tesis frente al tribunal conformado para evaluarla.

Bajo el título “Gravitación de la colonialidad del saber en las complejas interacciones del lenguaje académico. Alternativas hacia la otredad intercultural”, María Cristina Laplagne realizó la primera defensa de su tesis doctoral en la Sala de Audio y Video de la FFHA.

Este lunes por la mañana, en la Sala de Audio y Video, la licenciada Graciela De Cara expuso su tesis titulada “La transformación socio histórica de un ciudadano político como ciudadano consumidor en San Juan-Argentina, período 1990-2003“.

El acto de lanzamiento se realizó el viernes 6 de septiembre en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.

La carrera de posgrado perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes tiene como fin formar profesionales docentes para participar en el planeamiento institucional, formular y ejecutar proyectos de investigación educativa

En un acto realizado en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, se realizó la apertura oficial de este posgrado.

Se trata de la doctora en Filosofía, Ana Lucía Soloarte Portilla y el doctor en Filosofía, Mauricio Herrera López, de la Universidad Mariana y la Universidad de Nariño Colombia, respectivamente.

Noticias FFHA dialogó con la doctora Carina Fraca, coordinadora académica del proyecto. “Consideramos que era una deuda pendiente de la UNSJ y en particular de la Facultad”, dijo la investigadora.

La actividad se llevó a cabo el 13 de septiembre en conmemoración al Día del Maestro.



Posgrado de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes

María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.