
Se realizó en la FFHA el Segundo Simposio de Estudios Medievales
El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.
El jueves 25 de septiembre, el también docente de la FFHA, magíster Luis Melichio, defendió su tésis doctoral en la Universidad Nacional de las Artes.
Investigación y Creación01/10/2025
SEU FFHA
El magíster Luis Melichio, investigador del Instituto de Estudios Musicales (IEM) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ y docente de esta casa de altos estudios, defendió su tesis doctoral en Artes en la Universidad Nacional de las Artes.
El jurado estuvo integrado por la doctora Gabriela Simón (UNSJ), la doctora Silvia Glocer (FFyL) y el doctor Daniel Duarte Loza (UNLP). Los directores fueron el doctor Oscar Olmello y el magíster Manuel Massone.
La tesis se tituló “Nacionalismo y música. Manuel Gómez Carrillo y la estética de la Argentinidad”, y es el fruto de más de 20 años de estudio del nacionalismo musical del compositor, pianista, pedagógico y recopilador de música argentina Manuel Gómez Carrillo, y su íntima raigambre con la Doctrina Eurindiana para la construcción de la Argentinidad, tal como la enunció Ricardo Rojas.

Luis Melicchio es director de un proyecto de investigación radicado en el Instituto de Estudios Musicales de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes (UNSJ), y también se desempeña en el Área de Pianistas acompañantes del Departamento de Música, dependiente de la misma Facultad.
Durante la realización de su tesis doctoral Melicchio fue impulsado por las becas externas de Posgrado (2022 - 2023) y la Beca de Finalización de Doctorado (2024), todas ellas financiadas por la Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de San Juan. Es un alto honor para la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes aplaudir los importantes logros académicos de nuestros docentes.


El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

Del acto de apertura realizado en la Sala de Audio y Video participó la decana, magíster Myriam Arrabal, entre otras autoridades.

El viernes 3 de octubre se llevó a cabo, en la Plaza Juana Manso de la Casa de la Humanidades de la FFHA, el Tercer Encuentro del Ciclo de Extensión: Resonancias. Cuerpos y voces en acción organizado por el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

