
Se realizó en la FFHA el Segundo Simposio de Estudios Medievales
El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.
Se trata de la doctora Erica Zorrilla y el doctor Gustavo Pelaitay, quienes se desempeñan en los Departamentos de Física y Química, y de Matemática, respectivamente.
Investigación y Creación17/11/2025
SEU FFHA
Dos docentes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes recibieron la feliz notificación de que fueron promovidos como investigadores adjuntos del CONICET, lo cual significa un gran avance en sus carreras. Se trata de la doctora Erica Zorrilla y el doctor Gustavo Pelaitay.
“Empecé como becaria doctoral, después realicé mi beca postdoctoral y finalmente hace cuatro años ingresé a la carrera de investigadora científica como investigadora asistente. Mi directora durante toda esta etapa fue la doctora Claudia Macitelli, quien además es la directora del IIECE. Ser promovida como investigadora adjunta es una alegría y un honor inmenso para mí”, contó la doctora Zorrilla
Cabe mencionar que Erica es profesora de Física, egresada de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y doctora en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Actualmente trabaja como docente en el Departamento de Física y Química de la FFHA en cátedras del área de Física y también como investigadora en el Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales, el IIECE.
En cuanto a la investigación, Zorrilla trabaja con un abordaje psicosocial acerca de los trabajos prácticos experimentales en ciencias naturales, principalmente en los espacios educativos formales. “A partir de este año y con la promoción, la intención es investigar acerca de la formación docente en relación con la enseñanza de las ciencias naturales, tanto en espacios educativos formales e informales, por ejemplo los museos y en relación con esto, colaboramos con la Universidad de Antioquia en esta línea de educación en museos. También, trabajar distintos tópicos vinculados a la enseñanza de las ciencias naturales, como puede ser el uso de la inteligencia artificial, continuar con los trabajos prácticos experimentales y con cuestiones de evaluación asociadas a los espacios educativos formales”, contó.
En relación a Gustavo Pelaitay, es doctor en Matemática, profesor Titular del Instituto de Ciencias Básicas de la FFHA y codirector del mismo. Su proyecto de Investigación se titula "Equivalencias categoriales para semánticas algebraicas asociadas a lógicas no clásicas"; su área de conocimiento son las ciencias Exactas y Naturales, y la disciplina específica es Matemática (KE2).
“Mi camino en la investigación comenzó con el ingreso al CONICET en 2022, dedicándome al estudio algebraico de las lógicas temporales. Estas lógicas sirven como base fundamental para áreas como la Computación Teórica, la Inteligencia Artificial y la Programación Lógica. El trabajo se centró específicamente en el análisis de sus semánticas algebraicas”, dijo.
“Al presentarme este año a la promoción a Investigador Adjunto, orienté mi línea de investigación hacia el estudio de equivalencias categoriales aplicadas a semánticas de lógicas no clásicas, manteniendo especial atención en las lógicas temporales. Básicamente, una equivalencia categorial permite identificar el "ADN común" entre marcos teóricos aparentemente distintos, revelando que comparten una estructura esencial. Mi trabajo busca tender puentes entre diferentes enfoques semánticos—como el algebraico, el relacional de Kripke y el topológico—demostrando que, en un nivel profundo, capturan la misma esencia lógica”, agregó.
Actualmente Pelaitay dirige a cinco becarios del CONICET, y una de las motivaciones detrás de esta promoción es la posibilidad de presentarse como director para el ingreso de nuevos doctores. “Esta responsabilidad me permitiría consolidar el grupo de trabajo que hemos construido y ampliar el impacto de nuestras investigaciones, contribuyendo al desarrollo de la lógica matemática en el país”, aseguró.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

Del acto de apertura realizado en la Sala de Audio y Video participó la decana, magíster Myriam Arrabal, entre otras autoridades.

El viernes 3 de octubre se llevó a cabo, en la Plaza Juana Manso de la Casa de la Humanidades de la FFHA, el Tercer Encuentro del Ciclo de Extensión: Resonancias. Cuerpos y voces en acción organizado por el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes.



El Departamento de Estudios de Posgrado de la FFHA celebra los recientes graduados de la EDU de distintas disciplinas en ejercicio de la docencia.

Dina Oyun mantuvo un encuentro con la decana, magíster Myriam Arrabal, el vicedecano, profesor Marcelo Vásquez, y otras autoridades, en el marco de los 140 años de relaciones entre Argentina y Rusia.

Se trata de la doctora Erica Zorrilla y el doctor Gustavo Pelaitay, quienes se desempeñan en los Departamentos de Física y Química, y de Matemática, respectivamente.

