
Se realizó en la FFHA el Segundo Simposio de Estudios Medievales
El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.
El Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la FFHA presentó el Fondo Berta Vidal de Battini, entre otros destacados documentos.
Investigación y Creación15/09/2025
SEU FFHA
El sábado 6 de septiembre se celebra en todo el país el Día del Inmigrante. Debido a esta fecha, el Ministerio de Gobierno de San Juan a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales organizó una muestra en el Parque de Mayo, evento al que fue invitado el INILFI Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas Manuel Alvar de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
“Fue una invitación de la Secretaría de Relaciones Institucionales con motivo del Festival del Inmigrante. Las colectividades que tienen un asentamiento en San Juan expusieron, y nos invitaron a presentarnos junto al Archivo General de la Provincia”, dijo el especialista Lautaro López, director del Instituto.

El INILFI presentó el Fondo Berta Vidal de Battini, Segunda Encuesta sobre el Habla Regional de 1950, y también material bibliográfico como el Atlas Lingüístico y Etnográfico del Nuevo Cuyo, el Diccionario de la Lengua de la Región de Cuyo y la Rioja, El Léxico de los Molinos Harineros, Las Adivinanzas Cuyanas y otros libros.
“La gente se sorprendió al conocer el Fondo Battini. Le llamó la atención los documentos originales escritos por las maestras de las escuelas primarias nacionales de 1950. También, algunos funcionarios que desconocían la existencia de nuestro Fondo. Se trata del Fondo documental de folklore más importante del país, tanto en folklore, como en dialectología, lengua regional. Si bien es conocido por los investigadores en todo el país, no tiene la visibilidad con la que cuentan otros archivos”, agregó.

Cabe mencionar que por la celebración de los 40 años del INILFI se realizará este 17 y 18 de septiembre una jornada de divulgación de investigaciones vinculadas al Fondo Battini de la que serán parte investigadores de CONICET, de las universidades nacionales de todo el país que trabajan con este fondo desde sus lugares, La Pampa, Río Negro, Mar del Plata, Santa Fe, Litoral, Comahue, Entre Ríos, Tucumán y Salta.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

Del acto de apertura realizado en la Sala de Audio y Video participó la decana, magíster Myriam Arrabal, entre otras autoridades.

El viernes 3 de octubre se llevó a cabo, en la Plaza Juana Manso de la Casa de la Humanidades de la FFHA, el Tercer Encuentro del Ciclo de Extensión: Resonancias. Cuerpos y voces en acción organizado por el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

