
Se realizó en la FFHA el Segundo Simposio de Estudios Medievales
El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.
El 28 de agosto el Directorio del organismo dio a conocer los resultados de la última convocatoria (2023) a ingresos en la carrera de Investigador Científico (CIC) y el doctor Federico Asiss González fue seleccionado.
Investigación y Creación01/09/2025
SEU FFHA
El Directorio del CONICET dio a conocer los resultados de la última convocatoria (2023) a ingresos en la carrera de Investigador Científico (CIC), y el doctor Federico Asiss González, miembro del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes fue seleccionado como Investigador Asistente en el organismo en la modalidad General.
El doctor Asiss González es profesor de Historia, magíster en Historia, doctor en Historia y posdoctorado en Ciencias Sociales y Humanas, y su área de especialidad es el hispano-medievalismo, especialmente el pensamiento sociopolítico de la nobleza castellana bajomedieval a través de la obra de don Juan Manuel.
El plan de trabajo con el que se ha aprobado su ingreso se titula “El decorum de la ricahombría: dispositivo textual ético, estético y político de creación de una nueva nobleza (ss. XIII-XIV)” y está dirigido por el doctor Leonardo Funes (CONICET/UBA) y la doctora Lidia Raquel Miranda (CONICET/UNLPam).
“Salí segundo en el orden de mérito y quedé como Investigador Asistente, que es la categoría inicial dentro del sistema de investigadores del CONICET, con lugar de trabajo en el Instituto Interdisciplinario de Estudios Americanos y Europeos (IDEAE) de la Facultad de Ciencias Humanas de La Pampa. Por lo tanto, compartiría trabajo entre la Universidad Nacional de San Juan, como docente, y la Universidad Nacional de La Pampa como investigador del CONICET”, contó Asiss González.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

Del acto de apertura realizado en la Sala de Audio y Video participó la decana, magíster Myriam Arrabal, entre otras autoridades.

El viernes 3 de octubre se llevó a cabo, en la Plaza Juana Manso de la Casa de la Humanidades de la FFHA, el Tercer Encuentro del Ciclo de Extensión: Resonancias. Cuerpos y voces en acción organizado por el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

