
Nuevo libro en la FFHA sobre los vínculos entre estudios de género y crítica literaria
El viernes 19 de septiembre fue presentada la obra "Crítica literaria y estudios de género en América Latina. Perspectivas epistemológicas y metodològicas".
El viernes 10 de mayo, ante una nutrida concurrencia, se realizó el acto de presentación de las obras en la Sala de Audio y Video. El acto contó con la presencia del vicedecano prof. Marcelo Vasquez y de los autores.
Publicaciones 13/05/2024
SEU FFHA
Se trata de “La noche de la invención, Cuerpo y Filosofía en Frantz Fanon y Aimé Césaire”, de Carlos Aguirre Aguirre; “Mil sures, Deleuze, Fanon y otros hilos”, de Cristina Pósleman; y “Post-Dictatorship Argentinian Cinema as a Renarration of Collective Memory: The Spectrum of Absence”, de Carla Grosman.

En el acto estuvieron los autores, junto al vicedecano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, profesor Marcelo Vázquez, el doctor Alejandro de Oto, estudiantes y público en general.
La doctora Cristina Pósleman dio las palabras de bienvenida, destacó la importancia en la investigación de estas obras. “Aclaro que el Instituto de Expresión visual aloja proyectos de creación y de extensión socioeducativas, y yo le agregaría sociocreativa, aunque institucionalmente aún no está asentada”, comentó.
Por su parte, el Vicedecano también expresó algunas palabras sobre esta iniciativa. “Vengo a traer el saludo de la decana magíster Myriam Arrabal. que está con otros compromisos. Siempre que está la presentación de algún libro es motivo de felicidad para la Facultad, porque es el nacimiento de algo, es el resultado de un proceso extenso de mucho trabajo en las investigaciones del Instituto”, dijo Marcelo Vázquez.

“Nosotros los felicitamos porque todo lo que hace el Instituto, siempre es de vanguardia, siempre es punta de lanza en los debates, en un contexto en la universidad, y en un contexto social en la Argentina de generar sentidos y grandes debates, hace falta. El instituto ha tomado la posta de transformarse en un espacio de continua reflexión, intentando la excitación del vanguardismo hasta el punto de replantearse el nombre del Instituto”, aseguró el Vicedecano.
Tras la intervención de Carlos Aguirre Aguirre, de Carla Grosman y de Cristina Pósleman, quienes hicieron una detallada exposición sobre sus obras, se realizó un rico intercambio con algunas de las personas asistentes.
Descargar Libro:
https://view.genial.ly/663c20dbd31c3f0014c21898/guide-el-espectro-de-la-ausencia

Descargar libro:
https://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-631-6551-02-3

Descargar libro:
https://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN-978-631-6551-10-8


El viernes 19 de septiembre fue presentada la obra "Crítica literaria y estudios de género en América Latina. Perspectivas epistemológicas y metodològicas".

Este lunes por la mañana la decana, magíster Myriam Arrabal, encabezó el acto de entrega de las obras realizadas por docentes e investigadores.

Será el viernes 12 de septiembre a las 17 en la Plaza Juana Manso, ubicada en la Casa de las Humanidades, y estará coordinado por el magíster Federico Cabrera y la doctora Mariana Guerra.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

