
Nuevo libro en la FFHA sobre los vínculos entre estudios de género y crítica literaria
El viernes 19 de septiembre fue presentada la obra "Crítica literaria y estudios de género en América Latina. Perspectivas epistemológicas y metodològicas".
Será el viernes 12 de septiembre a las 17 en la Plaza Juana Manso, ubicada en la Casa de las Humanidades, y estará coordinado por el magíster Federico Cabrera y la doctora Mariana Guerra.
Publicaciones 04/09/2025
SEU FFHA
El viernes 12 de septiembre se presentará en la Plaza Juana Manso, ubicada en la Casa de las Humanidades, el libro digital Crítica Literaria y Estudios de Género en América Latina, Perspectivas Epistemológicas y Metodológicas. La actividad tendrá la coordinación del magíster Federico Cabrera y la doctora Mariana Guerra.
“Es el resultado del trabajo del equipo de investigación en el marco del proyecto Programa de Jóvenes Investigadores, que se titula del mismo modo que el libro. Ese proyecto lo dirijo yo y lo codirige la doctora Mariana Guerra Pérez. está radicado en el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes, dentro del Programa Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos”, comentó Cabrera.
El libro trabaja a partir de tres grandes ejes. Qué se piensa sobre el género como un problema para las ciencias humanas, en primer lugar. En segundo lugar, pensar al género como un problema para los estudios literarios latinoamericano, y tercero, el género como en el marco de los estudios del discurso.
El equipo está integrado por docentes, alumnas y becarias de investigación. Entre las docentes están Ludmila Alcova, Candelaria Torres Brizuela y Mercedes Mazuelos. Las becarias de investigación son Luciana Solara Le, Ana Clara Bazán y Ana Valentina Zuliani. Así está conformado el equipo.
“Entendemos que el género, como una categoría transversal, dinámica y cuestionadora del modo en que se organiza y se distribuye el poder en la sociedad, también supone para las ciencias humanas una modificación de sus estrategias metodológicas o mínimamente un cuestionamiento de sus presupuestos científicos”, aseguró Federico.

El viernes 19 de septiembre fue presentada la obra "Crítica literaria y estudios de género en América Latina. Perspectivas epistemológicas y metodològicas".

Este lunes por la mañana la decana, magíster Myriam Arrabal, encabezó el acto de entrega de las obras realizadas por docentes e investigadores.

El libro fue presentado este miércoles por la tarde en el Aula Híbrida de la FFHA. El autor, doctor Federico Asiss González forma parte del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar” (INILFI).



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

