
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
Extensión20/09/2025
SEU FFHA
Este jueves por la tarde comenzó en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el Bloque 2 de la Cátedra Libre de Género “Camino a la Igualdad” que coordina la licenciada Edith Liquitay y que organiza el Movimiento de Mujeres Sanjuaninas.
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
Las panelisas invitadas fueron la licenciada Paula Sosa, responsable de la Oficina por la Igualdad de Género, Contra las Violencias y Discriminación de la UNSJ, Karina Navarrro, secretaria General del gremio UDA y Ana Bertazzo, integrante del Gabinete Técnico Interdisciplinario en Rawson.
Durante la exposición se resaltó la importancia que tiene la Oficina de Género para las y los docentes, nodocentes y estudiantes, con el avance que tuvo a lo largo de estos años las políticas y resoluciones de la UNSJ en la temática.
Navarro, quien se concretó de manera virtual, destacó el rol de las mujeres en el gremialismo siendo ella la primera secretaria general de su sindicato y la necesidad de abordar las políticas de género tanto en lo gremial como en lo educativo institucional.

Por su parte, Bertazzo expuso detalladamente cómo se trabaja en San Juan desde hace más de 20 años con la ESI, con la Ley Micaela, las investigaciones desarrollados en torno al tema, el abundante material que hay para trabajar en las escuelas y la necesidad de implementar la ley en los colegios en defensa de las niñas, niños y adolescentes.
Comenzó el Bloque 2 de la Cátedra Libre de Género "Camino a la Igualdad"
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.
Este jueves por la tarde comenzó en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el Bloque 2 de la Cátedra Libre de Género “Camino a la Igualdad” que coordina la licenciada Edith Liquitay y que organiza el Movimiento de Mujeres Sanjuaninas.
Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.

Las panelisas invitadas fueron la licenciada Paula Sosa, responsable de la Oficina por la Igualdad de Género, Contra las Violencias y Discriminación de la UNSJ, Karina Navarrro, secretaria General del gremio UDA y Ana Bertazzo, integrante del Gabinete Técnico Interdisciplinario en Rawson.
Durante la exposición se resaltó la importancia que tiene la Oficina de Género para las y los docentes, nodocentes y estudiantes, con el avance que tuvo a lo largo de estos años las políticas y resoluciones de la UNSJ en la temática.
Navarro, quien se concretó de manera virtual, destacó el rol de las mujeres en el gremialismo siendo ella la primera secretaria general de su sindicato y la necesidad de abordar las políticas de género tanto en lo gremial como en lo educativo institucional.
Por su parte, Bertazzo expuso detalladamente cómo se trabaja en San Juan desde hace más de 20 años con la ESI, con la Ley Micaela, las investigaciones desarrollados en torno al tema, el abundante material que hay para trabajar en las escuelas y la necesidad de implementar la ley en los colegios en defensa de las niñas, niños y adolescentes.

El Bloque 2 tuvo continuidad este sábado con un taller participativo realizado a las 15:30, en el local del PTP de Rawson, ubicado en Calvento 553 Oeste (Calvento e Ingeniero Krause).

Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Con la presencia del secretario de Investigación, doctor Ernesto Torres, la directora del Instituto de Estudios Musicales (IEM), doctora Graciel Musri y la profesora magíster Nora Barrionuevo, se dio inicio a esta destacada propuesta de formación académica.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

