
María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.
El llamado es para los programas PILA y PAME en modalidad presencial, y PILA para modo virtual. Es para el primer semestre de 2026. Ofertan universidades de cinco países latinoamericanos.
Posgrado18/09/2025
SEU FFHA
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Internacionales (SEPRI) informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Movilidad Estudiantil presencial para los Programas PILA y PAME, y virtual para el Programa PILA, a ejecutarse en el 1er. semestre de 2026. Estos Programas permiten realizar una estancia académica semestral en una universidad latinoamericana con posterior reconocimiento académico de las asignaturas aprobadas en el extranjero.
CONVOCATORIA PRESENCIAL- PROGRAMAS PILA Y PAME (15 plazas)
Requisitos Generales
Ser estudiante regular de una carrera de grado de la UNSJ.
Para Programa PILA: tener el 40% de las asignaturas de la carrera aprobadas. En el caso del Programa PAME se requiere el 50% del Plan de Estudios aprobado.
Tener un promedio general (con aplazos) mínimo de 7 (siete).
No haber realizado estancias de intercambio académico presencial promovidas por la SEPRI.
FECHAS DE POSTULACIÓN: del 16/09/2025 hasta el 06/10/2025, inclusive.
Universidades de Destino ofertadas:
Universidad Andina del Cusco, Perú (PAME)
Universidad de La República, Uruguay (PAME)
Universidad Simón Bolivar sede Cúcuta, Colombia (PAME)
Universidad Del Cauca, Colombia (PILA)
Universidade Estadual de Santa Cruz, Brasil (PILA)
Universidade Estadual de Feira de Santana, Brasil (PILA)
Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, Colombia (PILA)
Universidad Santo Tomás sede Tunja, Colombia (PILA)
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia (PILA)
Universidad del Tolima, Colombia (PILA)
Universidad Antonio Nariño, Colombia (PILA)
Universidad Pontificia Bolivariana sede Monteria, Colombia (PILA)
Instituto Tecnológico de Celaya, México (PILA)
Universidad Autónoma Metropolitana, México (PILA)
Universidad Nacional de Asunción - Fac. Cs. Sociales, Paraguay (PILA).
INFORMACIÓN PARA POSTULAR: descarga el archivo Convocatoria Presencial 2026-1 que se encuentra al final de esta página y sigue los pasos que allí se indican.
CONVOCATORIA VIRTUAL- PROGRAMA PILA
Requisitos Generales
Ser estudiante regular de una carrera de grado de la UNSJ
Haber aprobado como mínimo el 40% de la carrera
Tener un promedio general (con aplazos) mínimo de 6 (seis).
FECHAS DE POSTULACIÓN: del 16/09/2025 hasta el 06/10/2025, inclusive.
Materias ofertadas para cursar: https://pila.cin.edu.ar/?ai=marca%7C%7C224000006
INFORMACIÓN PARA POSTULAR: descarga el archivo Convocatoria Virtual 2026-1 que se encuentra al final de esta página y sigue los pasos que allí se indican para postular.
Convocatoria presencial:
https://drive.google.com/file/d/1sOAwt3_JhnoyHubYuZJQ-YQVr3gYKE-F/view?usp=sharing
Convocatoria virtual:
https://drive.google.com/file/d/1vOxPizjcdyBYKEaztS8vA7eTbRuyWIGI/view?usp=sharing

María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

Este miércoles por la mañana la maestranda Patricia Ivana Zuliani defendió públicamente su tesis de maestría.

Este viernes por la mañana la licenciada María Celeste Ríos Rosales defendió públicamente su tesis de maestría.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

