
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
Del acto realizado en el Servicio Penitenciario Provincial participaron la vicerrectora de la UNSJ, especialista Andrea Leceta y la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal.
Extensión10/09/2025
SEU FFHA
Este martes se realizaron en el Servicio Penitenciario Provincial las III Jornadas de Educación en Contexto de Encierro, iniciativa que desde hace varios años protagoniza el departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes.
Del acto fueron parte la vicerrectora de la UNSJ, especialista Andrea Leceta y la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal, entre otras autoridades del Servicio Penitenciario y del Poder Judicial.

La licenciada Carina Silva, docente de la Facultad de Filosofía y directora del proyecto de prácticas socioeducativas en contexto de encierro, Creando Puentes a través de la Música, expresó que “es el tercer año que se implementa desde el Departamento de Música de las Cátedras de Práctica 1, 2 y 3 del Profesorado Universitario de Música y lo vinculamos con el proyecto de extensión Conex, donde trabajamos también con Trabajo Social y el proyecto de investigación CICITCA denominado Pensar y Hacer Música en Diversidad de Contextos”.

“Fue maravilloso ver el crecimiento de los alumnos que nos esperan dentro del Servicio, como los alumnos que se involucran a través de estas prácticas socioeducativas y realizamos música de forma conjunta. En todo ser humano hay grandeza y justamente la función de la educación es acompañar a descubrir esa grandeza, por eso decimos que educar es un acto de esperanza”, dijo la Licenciada.
“La universidad cuando sale al territorio lleva consigo todos sus conocimientos, pero también se deja vislumbrar por el conocimiento que encuentra en los territorios. Y es lo que nos ha sucedido en estos talleres, hemos encontrado músicos y la función ha sido justamente esa, acompañar y aportar herramientas específicas de la música, los talleres de canto, de percusión, de guitarra, de piano, talleres instrumentales, vocales para acompañar y poder construir un nuevo conocimiento y en un hacer música juntos”, agregó.

De las Jornadas también participaron la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Trabajo Social, la División Educación del SPP, la Escuela Juana Godoy de Brandes, el CENS San Juan de Dios y la Sección Deportes del SPP.

Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

