
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
Bajo la consigna “La discapacidad no es una barrera, la discriminación sí”, el lunes 26 de mayo y el viernes 30, se desarrolló esta importante actividad. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal.
Extensión02/06/2025
SEU FFHA
Durante dos jornadas, el lunes 26 de mayo y el viernes 30 de mayo, se realizó en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes el Conversatorio sobre Discapacidad, una actividad muy importante y necesaria para la comunidad universitaria.
En el acto de cierre de la segunda jornada estuvo presente la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal y la secretaria de Extensión, Patricia Blanco.
De la exposición sobre la temática estuvieron a cargo la abogada Rosana Rodríguez y el técnico universitario en Archivística, Guillermo López.

“Una de nuestras políticas en estos años de gestión ha sido promover una verdadera educación inclusiva. Se dictó una diplomatura sobre tecnologías de la comunicación y la información y sobre tecnologías accesibles al conocimiento. De esta diplomatura se desprendió el dictado de un curso para el diseño de materiales con tecnologías accesibles al conocimiento y como fruto de ese curso que se hizo en forma conjunta, en el marco de la internacionalización del currículum de nuestra facultad con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en Ecuador, uno de nuestros profesores, Fabián Villegas, propuso algo muy importante que es la adaptación de las computadoras de uso por nuestros estudiantes en la biblioteca adaptadas para personas con discapacidad visual, total o parcial, que es lo que se conoce como Tiflotecnología”, dijo la Decana.
Y agregó: “Se han realizado varios conversatorios en nuestra facultad; sobre diversidad y convivencia con referentes y docentes de la Escuela Especial Susana de Castelli y referentes del movimiento Mucho Más que Autismo. Se realizó otro conversatorio sobre discapacidad visual; otro más hace poco sobre marco normativo y herramientas inclusivas y accesibles para estudiantes universitarios con discapacidad”.

La Decana agradeció especialmente a la doctora Roxana Rodríguez, quien se ha especializado en estos temas de discapacidad y derecho, posee un posgrado y muchos estudios sobre la temática, y también al técnico universitario en Archivística, Guillermo López. Además, donó elementos para el baño de discapacitados de la FFHA.

“Lo que nos define no es si somos personas con o sin discapacidad. Lo que nos define es lo que hacemos frente a los desafíos que la discapacidad nos presenta”, cerró la Decana.


Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

