
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
Esta actividad se realizó en el Aula Magna de la FFHA y contó, ante una nutrida concurrencia, con la exposición del magíster licenciado Oscar Gabriel Suárez. Estuvo la decana, magíster Myriam Arrabal.
Extensión27/05/2025
SEU FFHA
Ante una colmada Aula Magna se realizó el viernes pasado en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes la conferencia destinada a estudiantes y profesionales del turismo, denominada Posicionamiento Comercial Internacional del Destino Argentina.
Esta actividad fue desarrollada por el magíster licenciado Oscar Gabriel Suárez, y además, contó con la presencia de la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal.

“El tema fue posicionamiento internacional del destino Argentina, que nos dio a conocer cómo Argentina impulsa la marca país en el escenario global a través de innovación tecnológica como Big Data y herramientas de inteligencia artificial aplicada al turismo, sus posibles usos y alcances que posicionan al país como un destino turístico deseado, competitivo y sostenible”, contó la Decana.

El licenciado Suárez, también es magíster en relaciones y negociaciones internacionales y es el referente en el cono Sur en materia de destinos turísticos inteligentes a través del uso de Big Data. Con más de 25 años de experiencia en el sector turístico especializado en la promoción turística de destinos, cuando la búsqueda y la definición de viajes se da en la era digital, “El Licenciado está muy actualizado en el tema vinculado al turismo, pero también en el uso de tecnología que están en auge como Big Data e inteligencia artificial. Aún no sabemos bien cómo utilizar, para qué, y frente al desconocimiento, el temor de cuántos trabajos reemplazarán”, agregó la Magíster, de allí radica la importancia de haber realizado esta conferencia.“Sabemos que el turismo es una actividad en permanente cambio y evolución porque está muy atada a la tecnología, desde hacer una reserva hasta promocionar un destino ¿Y por qué nos interesó traer esta disertación a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes? Porque pensamos en la realidad de nuestros jóvenes, de nuestros estudiantes, en la necesidad de comprender cómo utilizar, cómo aprovechar estas herramientas, no solo desde lo teórico, sino desde la práctica”, analizó.

La Decana destacó la importancia del esfuerzo que se hizo desde la universidad pública para la concreción de este tipo de eventos. “Resaltar el esfuerzo que se hace desde la universidad pública de acercar de forma gratuita a nuestros estudiantes esta posibilidad y que estemos hablando de estos temas en la universidad para potenciar la carrera, la profesión”, cerró.



Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

