
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
Este lunes se realizaron en la puerta de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes los controles para prevenir el cáncer de mama y de cuello de útero.
Extensión13/05/2025
SEU FFHA
Bajo el nombre de “Filo te cuida”, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizó este lunes por la mañana una campaña de salud ginecológica para prevenir el cáncer de mama y de cuello de útero. Además, la decana de la FFHA, magíster Myriam Arrabal firmó el acta complementaria del acuerdo marco entre la UNSJ y la Fundación Sanatorio Argentino, con el presidente de esa entidad, el doctor Carlos Buteler.
Las mujeres que llegaron con turno previo hasta el camión sanitario instalado en la puerta de la Facultad se realizaron los estudios de pap y colposcopía.

“La posibilidad de realizar una campaña de salud ginecológica para la prevención y detección temprana del cáncer de mama y cáncer de cuello de útero en una facultad que tiene una población femenina considerable y poder brindar esta oportunidad a nuestras alumnas que no tienen obra social es de gran importancia”, dijo la Decana.
“Muy agradecidos al Sanatorio Argentino en la persona del presidente de la Fundación Sanatorio Argentino, el doctor Carlos Buteler, por esta posibilidad de traer el tráiler a la facultad y allí darle la posibilidad a nuestras estudiantes de los estudios tan necesarios para prevenir la enfermedad”, agregó.

Como la Fundación otorga estos servicios en los departamentos alejados y la Facultad de Filosofía tiene carreras en Valle Fértil, en Jáchal, cuando el tráiler vaya hacia esos lugares, también destinará un cupo para las estudiantes de la FFHA.
Por su parte, el doctor Buteler indicó que “para nosotros es un orgullo, una necesidad que tenemos de firmar este tipo de convenios con el objetivo de poder atender más mujeres en la detección precoz del cáncer de mamá y de cuello. A medida que atendemos más mujeres, tenemos más índices de detección y de curación. Por eso la importancia de este acuerdo con Filosofía. Estas enfermedades se curan detectadas a tiempo y poder hacerse los controles y tener la posibilidad de que alguien se acerque eventualmente haciéndose un control que no está todavía tan difundido, es muy importante”.


Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

