
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
La magíster Myriam Arrabal mantuvo un encuentro con Alexey Gulyaev, el titular de esa entidad en el país.
Extensión29/03/2025
SEU FFHA
El miércoles 19 de marzo la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, magíster Myriam Arrabal, recibió en su despacho a Alexey Gulyaev, nuevo director de la Casa Rusa en Argentina.
De la reunión también participó la secretaria de Extensión, magíster Patricia Blanco, la Directora del Departamento de Estudios de Posgrado, Dra. Beatriz Podestá, docentes investigadores de nuestra Unidad Académica, Valeria Ptitsynay asesora principal de la casa Rusa y Jorge Lorenzo de la Fundación Ideas para la Equidad (FIPE ) y Durante el encuentro se habló de las diferentes posibilidades vinculadas a la movilidad estudiantil y docente, becas y distintas acciones que se plasmarán en un convenio.

Ptitsynay dio una charla-taller sobre el surgimiento del teatro ruso y el sistema Stanislavski para actores, recorrido por la vida y la obra de los máximos dramaturgos rusos realizada en la sala de marcación del Teatro del Bicentenario.

La actividad tuvo una nutrida concurrencia de graduados, docentes y estudiantes de la carrera de estudios teatrales dependiente del Departamento de Letras de la FFHA. También, se proyectó el film El Desafío, la primera y única película realizada en el espacio.



Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.



El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El acto se realizó el lunes 13 de octubre en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.

El Departamento de Publicaciones de la FFHA presenta este proyecto integral que combina música, teatro y educación, y que adapta el clásico cuento de los Hermanos Grimm para hacerlo accesible a todas las audiencias, incluyendo personas con discapacidad.

