
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
En un Aula Magna colmada por quienes participaron de los distintos talleres durante el 2024, este miércoles se realizó el cierre con diversas exposiciones. Estuvo presente la decana, magíster Myriam Arrabal y la secretaria de Extensión, magíster Patricia Blanco.
Extensión05/12/2024
SEU FFHA
El programa de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, “Por un nuevo proyecto de vida”, destinado a los adultos mayores, realizó este miércoles 4 de diciembre un gran cierre con la exposición de los distintos talleres.
La actividad se desarrolló en el Aula Magna de la FFHA y contó con la presencia de la decana, magíster Myriam Arrabal, de la secretaria de Extensión, magíster Patricia Blanco y del coordinador del programa, doctor Eduardo Peñafort.

Este proyecto fue creado a partir de un programa denominado “Una nueva etapa de vida” aprobado en el año 1995 por el Consejo Directivo de la Facultad y ha significado un espacio académico de relevancia para esta casa de altos estudios.
En el acto el Coro perteneciente a este programa, dirigido por el profesor Santiago Márquez, interpretó dos obras de su repertorio que alegraron a quienes protagonizaron los talleres a lo largo del año, a sus familiares y amigos.

En tanto que el taller de Apreciación Musical, a cargo del profesor Guillermo Blanco, realizó comentarios de dos canciones del repertorio coral a cargo de las alumnas Lucía Navas y Mercedes Espejo.

Tras la presentación del Coro, dejaron sus palabras el doctor Peñafort, quien agradeció el apoyo permanente de la Decana y de toda la Facultad, y mencionó la buena tarea de los profesores que trabajan para que el programa sea exitoso.

Por su parte, la Decana expresó la importancia que la FFHA pueda continuar desarrollando estos talleres y destacó el trabajo de quienes lo hacen posible.

Luego, se proyectaron videos en los que se puede ver el trabajo de los distintos talleres a lo largo del año. Teatro, Folklore, Filosofía, Fotografía, Inglés, Natación, Computación y manejo de dispositivos móviles, Lectura y Creación Literaria, Apreciación Musical, Psicología, Historia del Arte e Historia, fueron los talleres en los que se trabajó en este 2024.

Cabe mencionar que el personal administrativo está constituido por personal no docente de la FFHA: la contadora Laura Gómez, Jessica Peña y Gastón Sisterna. Como auxiliar a cargo de tareas de mantenimiento y control de aulas, Marcela López.

En relación al taller de Teatro, se hizo alusión a las distintas presentaciones que hubo durante el fin de semana pasado. El viernes 29, en el Salón de Actos del Colegio Santa Rosa de Lima se presentó el grupo nivel 1 con “La obra social”. Mientras que el elenco nivel 3 presentó “Las Trágicas Payasas” el sábado 30 de noviembre, en el anfiteatro del Museo Provincial de Bellas Artes, Franklin Rawson. Luego, el mismo elenco se presentó el domingo 1 de diciembre en el Teatro Kummel.

A sala llena, el miércoles 27, fue la presentación del Taller de Folklore Argentino en el Club Social. En la ocasión, el grupo bailó una zamba, un gato cuyano, chacarera doble y zamba alegre. Como músico invitado estuvo Carlos Guzmán y en la dirección estuvieron Mariam Abraham y Gerardo Lecich.

Antes de concluir con el acto se invitó a todos los interesados a inscribirse para el ciclo lectivo 2025 a partir del 5 de Marzo de 18 a 20, en la Escuela Antonio Torres.



Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.



El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

El acto se realizó el lunes 13 de octubre en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.

