
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
Organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, esta actividad se desarrolló el viernes 1 de noviembre en el Aula 8.
Extensión05/11/2024
SEU FFHA
Con el objetivo de compartir distintas experiencias y debatir líneas de acción, este viernes 1 de noviembre se realizaron en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes las Primeras Jornadas de visibilización y actividades de proyectos de prácticas socioeducativas.
Estas jornadas fueron organizadas por la Secretaría de Extensión de la FFHA y la comisión nombrada para la curricularización de las PSE bajo la coordinación de la profesora especialista Araceli Molina y el profesor especialista Mario Nicolás Guillén.
Presenciaron la actividad el vicedecano de la Facultad, profesor Marcelo Vásquez, la secretaria de Extensión de Rectorado, doctora Laura G
arcés y el asesor permanente, referente en PSE, profesor Néstor Cecchi.
En el encuentro se compartieron dos proyectos institucionalizados mediante resolución del Consejo Directivo. “Formación en ambientes escolares”, es uno de ellos, para la implementación en la carrera Profesorado de Ciencias de la Educación dirigido por la profesora Laura Chaves, en el marco de un acta acuerdo entre la FFHA y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y realizar actividades en conjunto con el Centro de Formación Ambiental Anchipurac. Está dirigido a las referentes de los clubes ambientales que pertenecen a escuelas primarias de San Juan; permite que las problemáticas sean canalizadas, comunicadas, atendidas, debatidas y visibilizadas en la comunidad, a través de la elaboración de proyectos.

El otro proyecto es “Cine Comunitario. Prácticas, Conocimiento y Territorio”, a cargo del Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, bajo la dirección de la doctora Carla Grosman y la colaboración del licenciado Gabriel Paravano de la carrera Licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación. Esta actividad quedó refrendada en un acta complementaria firmada entre el rector de la UNSJ, magíster ingeniero Tadeo Berenguer, y el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, el 26 de agosto. Es una actividad de extensión en formato de Seminario-Taller, destacando al cine comunitario en Argentina como agente de la democratización cultural. Los contenidos trascienden la circulación universitaria para integrar una dinámica de enseñanza aprendizaje que suma saberes y habilidades de referentes de los proyectos territoriales.
La curricularización de la extensión tiene como objetivo principal que los alumnos de las carreras se involucren con actores sociales en un intercambio de experiencias y saberes tendientes a mejorar su calidad educativa y producir cambios tanto en el territorio como en su propia vida académica. El alumno que tiene la oportunidad de vivenciar experiencias socioeducativas mejorará su calidad de aprendizaje fuera del aula y tendrá herramientas para transformar su entorno. De esta manera los profesionales universitarios serán personas más íntegras y comprometidas.


Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.



El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

El acto se realizó el lunes 13 de octubre en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.

