
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
Del proyecto de extensión del departamento de Física, Química y Tecnología de la FFHA articulado con el Departamento de Turismo, también participan los municipios de esos departamentos y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia.
Extensión20/05/2024
SEU FFHA
Este sábado por la mañana, estudiantes y docentes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes realizaron las prácticas socioeducativas en sitios emblemáticos de Ullum y Rivadavia, de acuerdo a un proyecto de extensión surgido en el departamento de Física, Química y Tecnología de la FFHA.
De la actividad participaron los estudiantes de Ciencias de la Tierra y Servicios Turísticos II. Los lugares elegidos, acompañados por guardaparques, fueron Lomas de las Tapias, el Camping de Rivadavia (donde almorzaron), el mirador de la Quebrada de Zonda, para finalizar el recorrido en el Centro Ambiental Anchipurac.

“Este es un proyecto de Extensión del Departamento de Física, Química y Tecnología de la FFHA en articulación con el Departamento de Turismo. De esta manera, integramos a nuestros estudiantes que cursan Ciencias de la Tierra y Servicios Turísticos II. Después, incorporamos a la Escuela EPET Nº9 René Favaloro de Ullum para implementar prácticas socioeducativas. Esa es la parte más interesante de este proyecto”, dijo la licenciada Edith Liquitay, directora del proyecto.

“Como esto aplica a prácticas socioeducativas, incluimos a otros docentes para incentivar la aplicación de estas prácticas. En el proyecto también están integrados los municipios donde se desarrolla la actividad, ya que hablamos de extensión”, explicó.
Participaron en la mesa técnica del sábado al mediodía el equipo de coordinación del proyecto, licenciada Edith LIQUITAY directora del proyecto, las docentes licenciada especialista Vanina Villegas, licenciada especialista Alejandra Pastor y los diplomados en Turismo Científico, licenciado Marcos Vallejo y licenciada Ana Sanchez. La directora del departamento de Física, Química y Tecnología de la FFHA, licenciada magíster Myriam Gimenez y la directora del Departamento de Matemática, licenciada Alicia Fanny Giménez.
También, el Municipio de Ullum, con el intendente David Dominguez y el equipo de turismo de Luis Ibáñez. Del Municipio de Rivadavia, el concejal y vicepresidente del Concejo Deliberante, Cristian Morales.

El director de Áreas protegidas, licenciado Ezequiel Salomón de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, el responsable técnico de Loma de las Tapias, Ariel Orecchio y el equipo de Guardaparques. El director de la Escuela EPET Nº 9, licenciado Osvaldo Rosas y docentes de ese establecimiento escolar ullunero.


Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.



El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

El acto se realizó el lunes 13 de octubre en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.

