
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
SEU FFHA
En el marco del proyecto de Investigación “La Educación inclusiva: Contribuciones para la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias” del IIECE y en coordinación con el Departamento de Física y Química, se llevó a cabo el día 31 de mayo el Taller de extensión “La Educación Inclusiva: una realidad que nos interpela”. Dicho encuentro tuvo lugar en la sala de audio y video de la FFHA, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y formación para futuros docentes de Física, Química y Tecnología sobre la Educación Inclusiva en el aula de Ciencias.

Estuvo coordinado por la Dra. Ana María Guirado, la Mg. María de los Ángeles Bizzio y la Esp. Yanina Giménez con la colaboración de todos los integrantes de mencionado proyecto. Contó con la especial participación como expositoras de la Mg. Valeria Martínez, Coordinadora del área de Inclusión de personas con discapacidad de la Universidad Nacional de Cuyo, y la Mg. Cecilia Boerr docente e investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo, quienes brindaron los marcos referenciales y normativos de la Educación Inclusiva. También docentes del área de Ciencias Naturales, de educación secundaria y superior universitaria relataron experiencias áulicas que favorecieron la Educación Inclusiva.

Los estudiantes mostraron una participación activa, un gran interés y compromiso con lo trabajado en el Taller. Surgieron interesantes propuestas y la necesidad de continuar generando estos espacios de formación y reflexión para enriquecer la formación inicial.


Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.



El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El acto se realizó el lunes 13 de octubre en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.

El Departamento de Publicaciones de la FFHA presenta este proyecto integral que combina música, teatro y educación, y que adapta el clásico cuento de los Hermanos Grimm para hacerlo accesible a todas las audiencias, incluyendo personas con discapacidad.

