
María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.
Neuroaprendizaje, Tutorías de Orientación y Acompañamiento en distintos contextos educativos presenciales y no presenciales.
Posgrado29/08/2022
SEU FFHA
El pasado 16 de agosto se desarrolló el acto de apertura de la “Diplomatura en Gestión Educativa Estratégica: Neuroaprendizaje y teorías de orientación y acompañamiento en distintos contextos educativos presenciales y no presenciales, la misma, se llevó a cabo en la sala de audio y video con la presencia de la Decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Mgter. Myriam Arrabal, el vicedecano Prof. Marcelo Vasquez, la Secretaria del Departamento de Estudios de Posgrado, Dra. Beatriz Podestá, la Secretaria de Extensión, Mgter. Patricia Blanco, la Secretaria Academica Esp. Andrea Leceta; la vicedecana de la FACSO, CPN María Del Carmen Zorrilla, la Secretaria de Investigación Mgter. Mabel Guevara, el Secretario de Posgrado, Dr. Mario Gutierrez, la Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Lic. Paula Sosa, la Secretaria Académica del Rectorado de la UNSJ, Mgter. Rosa Ferrer, y la Ministra de Educación del Gobierno de San Juan, Prof. Cecilia Trincado; el equipo de coordinación y tutoría de la diplomatura, docentes, investigadores y alumnos presentes.

Esta diplomatura de posgrado fue creada por el proyecto de Investigación CICITCA dirigido por la Mgter. Emilse Carmona y codirigido por la Esp. Ivana Merlo, denominado “Propuestas de enseñanza innovadora con aprendizaje invertido, proyectos inclusivos, retos, gamificación, ubicuidad en Web 4.0”, fortaleciendo la red EDUSyT (EDUCACIÓN SUBJETIVIDADES Y TECNOLOGÍA articulando con contextos educacionales de Secundaria Rural y de la FFHA UNSJ aplicadas a estudiantes. Res.Nº 591/20-CS, en el marco del Programa del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación Desarrollo y Aplicación de Nuevas Tecnologías Educativo Informáticas en Educación Especial Res. Nº167/96-FFHA.

Puedes inscribirte hasta el 31 de Agosto para cubrir una vacante suplemente dirigiéndote al siguiente link:
https://forms.gle/Hs9XCGBWFPFQgkp3A
La propuesta de esta Diplomatura Universitaria desde la red EDUSyT (Educación, Subjetividades y Tecnología) de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes que articula al Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación con Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, propició la firma del primer acta acuerdo entre Dirección de Posgrado de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes dirigido por Dra. Beatriz Podestá y Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales dirigido por Dr. Mario Gutiérrez, se constituye así en un emergente que surge de la articulación con Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IDICE) a través del Programa de Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la FFHyA denominado Desarrollo y Aplicación de Nuevas Tecnologías Educativo Informáticas en Educación Especial Res. Nº167/96-FFHA por el proyecto CICITCA antes mencionado con área de Educación a Distancia SIED UNSJ, SIED UNSJ FACSO logrando un diálogo interdisciplinario con docentes, investigadores.

Para el desarrollo de esta diplomatura se especifica como lugar de realización el campus de la UNSJ del área de Educación a Distancia, Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de San Juan, dirigida por la coordinadora general Magister Rosa María Pósito, a quien agradecemos su apoyo y a través de ella a todos los equipos que intervienen para que esta modalidad sea una realidad en nuestra Universidad Nacional de San Juan.

Los objetivos son los de: Fortalecer las prácticas de gestión estratégica educativa desde la perspectiva del planeamiento estratégico situado. Diseñar propuestas de aplicación con las herramientas, recursos prácticos y técnicas, desde el enfoque de Neuroaprendizaje y las tutorías coach con PNL/PNL3 para la mejora del liderazgo educativo. Profundizar en los distintos estados emocionales de los distintos actores de la comunidad educativa para mejorar el clima educacional. Descubrir cómo puede hacer un mejor uso de su presencia existencial con la motivación lingüística en tiempos de crisis, desde lenguaje verbal, lenguaje visual (escrito, multimedia, transmedia) y no verbal, (expresión corporal) para mejorar la comunicación en tiempos de pandemia. Conocer las herramientas que se precisan para crear ambientes cerebros compatibles, libres de amenazas. Descubrir recursos prácticos para poder apelar a todos los estilos de aprendizajes. Brindar los recursos técnicos para comprender las bases neurofisiológicas de los procesos cognitivos básicos y de las funciones ejecutivas superiores, intelectuales y emocionales.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

Este miércoles por la mañana la maestranda Patricia Ivana Zuliani defendió públicamente su tesis de maestría.

Este viernes por la mañana la licenciada María Celeste Ríos Rosales defendió públicamente su tesis de maestría.



El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

El acto se realizó el lunes 13 de octubre en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.

