
Asumió el nuevo Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes
Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.
Ex Infinito por Descubrir actual "Conectar LAB San Juan"
Extensión29/06/2022
SEU FFHA
Mediante una actividad de extensión que tiene por objeto la vinculación con el medio, el Departamento de Música de la FFHA, a cargo del Director Fernando Recio, conjuntamente con el Director de Infinito por Descubrir, Lic. Marcelo Torres, se llevó a cabo una actividad de extensión que consistió en en 5 encuentros, en los cuales, a través del contacto, experimentación y uso de herramientas digitales y compositivas, jóvenes de entre 15 y 18 años, fueron orientados a la creación de producciones sonoras originales

Alumnos de la Cátedra de Educación Musical del departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en el marco de Relaciones con el Medio, lleva a cabo acciones que permiten promover y canalizar tareas de la Universidad con el Medio, a través del seguimiento, asesoramiento, y elaboración de proyectos con otras organizaciones con fines educativos y culturales. En esta oportunidad, se plantea la acción en común con el IxD San Juan. IxD San Juan es el quinto centro del país. La iniciativa de EDUCAR S.E. y el Ministerio de Educación de la Nación, es desarrollada en la provincia, en conjunto con la gobernación y el Ministerio de Educación. Este espacio funciona como un modo de educación asistemática, es decir, no está dentro del sistema y se desarrolla de modo extracurricular. Tiene el desafío de generar interés por el arte, la ciencia, la robótica, la fabricación digital, la música, el cine y el diseño, estimulando habilidades, tales como la empatía, el trabajo en equipo y la autonomía.
ï‚· Los objetivos generales de esta propuesta son: Crear una composición propia, utilizando las herramientas musicales brindadas en los encuentros. Utilizar un software de grabación durante el proceso, para dejar grabado el resultado final, que luego será presentado en una muestra final entre todos los participantes y público en general.
El proyecto se centra en la creación de obras musicales elaboradas, editadas y producidas desde software de edición de sonido (Ableton). Para lograr esto, el docente (responsable del proyecto) debe acudir a los saberes pedagógico-disciplinares (PCK), saberes tecnológico disciplinares (TCK), saberes tecnológico-pedagógicos (TPK), y finalmente a la conjunción de estos tres (saberes tecnológico-pedagógico-disciplinares TPACK). (Mishra y Koehler).

Los destinatarios de esta propuesta musical fueron Jóvenes de 15 a 18 años, y contaron con la tutela de Alumnos de Educación Musical II pertenecientes a la Cátedra de Educación Musical; carrera: Licenciatura y Profesorado Universitario en Educación Musical de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad de San Juan y el personal del espacio Infinito por descubrir (IxD) actualmente Conectar Lab San Juan.



Se trata del profesor Juan Carlos Caballero, quien se desempeñaba como director del Centro de Creación Artístico Orquestal.

La actividad, a cargo del abogado e investigador del CONICET, Matías Germán Rodríguez Romero, se realizó este viernes por la mañana.

Los temas abordados en esta ocasión fueron Perspectiva de Género en las Políticas Educativas, Pedagogía del Cuidado y ESI.



El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

El acto se realizó el lunes 13 de octubre en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.

