
Se realizó en la FFHA el Segundo Simposio de Estudios Medievales
El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.


Jorge Frasca, es argentino, maestro del paisaje, pintor del aire y de la luz. Autodidacta, dueño de un estilo marcadamente individual, aplicado alumno de sí mismo y referente absoluto en su país de una corriente pictórica. Su obra es extraída directamente del paisaje y sus silenciosos ocupantes, las construcciones del hombre que cortan el horizonte. Atento observador del escenario natural de su tierra, la refleja en gran parte de sus trabajos.

Como viajero frecuente de este ancho mundo ha realizado series de pinturas sobre el norte de Africa, Marruecos, Mali, etc. y sobre los pueblos blancos del sur de España y el norte de Italia. La obra de este artista forma parte de colecciones privadas y públicas de Argentina, Japón, Alemania, Suiza, España, Italia, Gran Bretaña, Kuwait, Arabia Saudita, Australia, Estados Unidos, etc.

Desde 1980 realiza muestras individuales y colectivas en Argentina y en otros países y no autoriza que su obra participe en ningún premio y/o concurso. Jorge Frasca nace en Buenos Aires en 1945 y desarrolla la mayor parte de su tarea en su país.
Frasca, es considerado dentro de nuestra cultura, como un pintor de excelencia que conserva dentro de su imaginable expresión del arte, un valor patrimonial artístico invaluable.
Si queres conocer mas de este autor. podes visitar su pagina oficial: https://www.jfrasca.com/vision



El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El acto se realizó el lunes 13 de octubre en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.

El Departamento de Publicaciones de la FFHA presenta este proyecto integral que combina música, teatro y educación, y que adapta el clásico cuento de los Hermanos Grimm para hacerlo accesible a todas las audiencias, incluyendo personas con discapacidad.

