
Se realizó en la FFHA el Segundo Simposio de Estudios Medievales
El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.
Con la presencia de la decana de la FFHA, magister Myriam Arrabal y de la directora del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier”, magíster Claudia Mallea, comenzó este importante encuentro.
Investigación y Creación06/09/2024
SEU FFHA
Este miércoles 4 de septiembre comenzó en la Sala de Audio y Video de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, el VI Taller Binacional, Arqueología del Centro Argentina-Chile.
Del acto de apertura fueron parte la decana de la FFHA, magister Myriam Arrabal, la directora del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier”, magíster Claudia Mallea y la profesora Gladys González, directora de Patrimonio Cultural de San Juan.
Además, participaron investigadores de la UNSJ, de la Universidad Nacional de Cuyo, de San Rafael (Mendoza), de La Rioja, de la Patagonia y de regiones de la zona central de Chile. También, se presentaron trabajos de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas.

El objetivo del Taller fue generar un espacio distendido para difundir y discutir los avances recientes en los proyectos de investigación que reflejan la estrecha relación del desarrollo disciplinar arqueológico en las actuales Argentina y Chile.

El Encuentro compartió los proyectos de los distintos equipos que realizan investigaciones arqueológicas en el centro de Chile y el centro oeste de Argentina, como parte de procesos macro regionales que fueron la base de la integración y vinculación a través de los siglos.
Cabe señalar que esta actividad se realizó en el marco previo de los 60 años del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo “Prof. Mariano Gambier”.

“Damos la bienvenida a quienes participan de este VI Taller Binacional, Arqueología del Centro Argentina-Chile, organizado en forma conjunta por nuestro Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo ‘Prof. Mariano Gambier’. Le agradecemos a su directora, la magíster Claudia Mallea, al Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas CONICET-Universidad Nacional de Cuyo y a la Pontificia Universidad Católica de Chile”, dijo la Decana.
“La cordillera en lugar de dividir y separar, integra y pone en evidencia la prehistoria e historia colonial en común que estos países actuales han mantenido desde épocas remotas”, indicó.

La Decana señaló que “esta instancia de internacionalización académica sin lugar a dudas trasciende lo teórico y metodológico, y afianza vínculos científicos propiciando la cooperación en este área disciplinar de investigación de interés regional”, cerró

La magíster Claudia Mallea, realizó un balance de la actividad. Es muy positivo, tres jornadas muy fructíferas, con ponencias muy interesantes desde La Rioja hasta casi los comienzos de la zona patagónica”, dijo.
“Los resultados de las investigaciones nos ha permitido intercambiar conocimientos, estrategias, metodologías. Se han generado a su vez proyectos para el futuro, para que podamos trabajar de forma binacional, que en realidad era el objetivo del taller”, agregó.
También, hizo alusión a las ponencias presentadas. “Todas las ponencias han sido de distinta índole, entonces muy enriquecedoras, poniéndonos al tanto de las investigaciones que se hacen de un lado y otro en la cordillera, intercambiando opiniones en la discusión de los resultados”, indicó.
Por último, contó cuándo y dónde será el próximo encuentro. “Se ha fijado también como un próximo encuentro en el 2027 el Taller Binacional a realizarse en Chile. Todos han expresado su gratuidad a la Facultad de Filosofía por las atenciones, por todo lo que han recibido y además el hecho de que cualquier inconveniente que hubo se subsanó en el momento”, cerró.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

Del acto de apertura realizado en la Sala de Audio y Video participó la decana, magíster Myriam Arrabal, entre otras autoridades.

El viernes 3 de octubre se llevó a cabo, en la Plaza Juana Manso de la Casa de la Humanidades de la FFHA, el Tercer Encuentro del Ciclo de Extensión: Resonancias. Cuerpos y voces en acción organizado por el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

