
Se realizó en la FFHA el Segundo Simposio de Estudios Medievales
El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.
Organizado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Profesor Mariano Gambier, la iniciativa será del 4 al 6 de septiembre en la Sala de Audio y Video de la FFHA, bajo la modalidad taller y con expositores del vecino país.
Investigación y Creación09/08/2024
SEU FFHA
El Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Profesor Mariano Gambier perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes tiene a cargo la organización del VI Taller Binacional, Arqueología del Centro Argentina-Chile a desarrollarse del 4 al 6 de septiembre en San Juan.
El objetivo de esta iniciativa es generar un espacio distendido para difundir y discutir los avances recientes en los proyectos de investigación que reflejan la estrecha relación del desarrollo disciplinar arqueológico en las actuales Argentina y Chile. Por lo tanto, el encuentro tendrá una dinámica tipo taller y estará destinado a compartir los proyectos de los distintos equipos que realizan investigaciones arqueológicas en el centro de Chile y el centro oeste de Argentina. Noticias FFHA dialogó con la magíster especialista, Claudia Mallea, directora del Instituto y Museo.

“Este taller es organizado por nuestro Instituto junto a investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo y la Pontificia Universidad Católica de Chile. El objetivo es el encuentro de investigadores de ambos lados de la cordillera para compartir los proyectos de investigación, contando los resultados que tenemos y a su vez generar espacios de interdisciplinariedad y trabajo mancomunado con Chile, ya que nuestro territorio ha estado siempre en relación, ya sea en la época prehistórica como colonial”, dijo.
Las temáticas deben abordar cualquier arista desde lo geoarqueológico a ambos lados de la cordillera. “No son ponencias, sino la imposición de los proyectos y participan todos los integrantes de los proyectos. Luego habrá una instancia de contribución, aportes y discusión”, agregó Claudia.

Como en todos los talleres luego habrá conclusiones y un libro de resúmenes para los expositores. “La recepción fue muy positiva. Hay trabajos de San Juan, de La Rioja, del área de ciencias exactas, de Mendoza y de Chile. Esos trabajos serán publicados en la revista Comechingones, de larga trayectoria”, indicó la Directora.
“Queremos agradecer a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes que contribuye enormemente a este Taller Binacional y al Complejo La Superiora de Rawson”, señaló.

Cabe recordar que toda la actividad se desarrollará en la Sala de Audio y Video, de manera presencial en las fechas señaladas, de 9 a 13 y luego retomando a las 15. Para quienes deseen escuchar las exposiciones como asistentes también podrán seguirlas de manera virtual y sincrónica a través de Youtube y Zoom, lo mismo para los oyentes de Chile. El cierre será en el Instituto.

Primera Circular: https://t.ly/gwhK5
Segunda Circular: https://t.ly/oOWG-
Tercera Circular: https://t.ly/Y733Y

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

Del acto de apertura realizado en la Sala de Audio y Video participó la decana, magíster Myriam Arrabal, entre otras autoridades.

El viernes 3 de octubre se llevó a cabo, en la Plaza Juana Manso de la Casa de la Humanidades de la FFHA, el Tercer Encuentro del Ciclo de Extensión: Resonancias. Cuerpos y voces en acción organizado por el Instituto de Literatura Ricardo Güiraldes.



María Carla Echegaray y Mariano Harracá obtuvieron sus doctorados en Ciencias de la Educación en la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), mientras que Rosa Figueroa realizó su doctorado en Ciencias Sociales en la FACSO- UNSJ.

El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

