
Se realizó en la FFHA el Segundo Simposio de Estudios Medievales
El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.
Noticias FFHA dialogó con su directora, la magíster especialista Claudia Mallea. "Trabajar en el Museo es un placer, es como otra familia", dijo la investigadora.
25/04/2024
SEU FFHA
El Instituto de investigaciones Arqueológicas y Museo Profesor Mariano Gambier, perteneciente a la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes cumple este 25 de abril 56 años. Fue inaugurado en 1965 y cumple una función esencial en la investigación de la prehistoria y de la historia de San Juan. Noticias FFHA dialogó con su directora, la magíster especialista Claudia Mallea.
"Estamos cumpliendo 59 años de labor académica y de investigación. Los proyectos que se generaron bajo el programa 'Conocimiento y difusión de la prehistoria de San Juan' han sido diversos, y han permitido reconstruir los esquemas socioculturales y los espacios temporales de la prehistoria sanjuanina, tanto en los valles bajos como en los altos", contó la profesora Mallea.

En la actualidad trabajan en la difusión de esos conocimientos. "A veces se produce una brecha entre la investigación y la llegada a los distintos grupos de la población, educativos, jóvenes, más grandes, o del ámbito científico, popular. Por lo tanto, tratamos de acercarnos a la difusión", comentó.
A las muestras museográficas de todos los días, se le sumará en mayo un curso de prehistoria y de historia colonial a los docentes de todos los niveles. "El 18 de mayo haremos una exhibición por el Día de los Museos con el lema de Educación e Investigación, justo los dos ejes que nosotros manejamos", explicó la investigadora.
Además, a lo largo de todos estos años fueron numerosos los hallazgos arqueológicos y los resultados de las investigaciones. En ese sentido, la Directora destaca los sitios únicos de la provincia declarados como patrimonio cultural. "En este momento se trabaja con la declaración patrimonial del sitio Pachimoco en Jáchal, como para que toda la población conozca lo allí sucedido", aseguró.

En el Museo trabajan cuatro investigadores, con un equipo interdisciplinario. Junto a la magíster Mallea, realizan labores otros profesionales del área de las Artes Visuales, de Geografía, de Historia colonial y de Archivística.
Una de las salas más importantes es la que expone la cultura de Angualasto. "Allí hay elementos como vasijas, ponchos, camisetas, bolsos, fajas, elementos de intercambio", dijo la profesora. También se destaca la Sala Capayán.

El Gambier funciona de lunes a viernes, en el Complejo La Superiora, en Rawson, de 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30. En el caso de las delegaciones deben solicitar turnos. También hay guías, quienes son parte de un proyecto de inclusión.
Cabe mencionar que se trabaja en coordinación con todas las entidades provinciales, como el Franklin Rawson. También, integra el Consejo Provincial de Patrimonio Cultural.
"Todos los logros en estos 59 años fueron alcanzados en equipo. Todos los aportes suman. El de los docentes, investigadores, personal de apoyo", agregó.

"Me enamoré de esta actividad a mis 20 años, por lo tanto hace más de 30 que estoy acá. Para mí fue un orgullo y satisfacción aprender a trabajar con el doctor Mariano Gambier y Teresa Michieli, quienes fueron unos grandes en esto. Y continuar el trabajo, hacerlo en equipo. Es como una familia, no es una carga, no es una obligación venir a trabajar. Es una forma de vida, un placer estar aquí", cerró emocionada.




El jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizó de manera virtual en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ el Segundo Simposio de Estudios Medievales.

El viernes 30 de octubre la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes se presentó en el Auditorio Juan Victoria para celebrar el 50 aniversario de la FFHA.

El acto se realizó el lunes 13 de octubre en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán.

